Noticias
La Asociación Industrial de Productos Médicos de las Californias, el clúster que genera el 50% de las exportaciones mexicanas y es el mercado más grande de manufactura de dispositivos médicos, busca incorporar mayor proveeduría nacional a sus filas.
De acuerdo con el ingeniero Miguel Angel Felix Díaz, tesorero de la Asociación, en el estado de Baja California radican 78 empresas de manufactura (únicamente contando a plantas de fabricación), de las cuales 50 están en Tijuana, 18 en Mexicali, seis en Tecate, tres en Ensenada y una en Rosarito; y en conjunto generan cerca de 76,000 empleos directos.
En el marco de la ponencia “Industria de dispositivos médicos, aliado en tu desarrollo”, el experto señaló que las empresas afiliadas fabrican y exportan desde jeringas, catéteres, mobiliario (camas, carros transportadores, sillas) y lentes, hasta termómetros digitales, humidificadores, entre muchos otros insumos.
En este sentido, enfatizó que el plástico es un componente con mucha demanda en la región.
Es tal la demanda del plástico que
se tiene que subcontratar a otras plantas de moldeo.
Sin embargo, algunas otras son material de empaque, servicio de termoformado, extrusión de plástico, servicio de maquinado, esterilización y etiquetas; así como maquinado CNC, estilo suizo, tubo plástico de uso médico, tela de polipropileno electrostática y moldeo por inyección de metal.
Composición del Clúster
- Empresas OEM, que tienen su propia marca
- Empresas que realizan contratos de manufactura; es decir, empresas sin marca que se dedican a producir para las que sí
- Proveedores, que se integran mediante eventos donde se promueven las necesidades en un show industrial para que las compañías ofrezcan sus productos y muestren sus capacidades
- Asociaciones industriales con cierta especialidad
- Gobierno, que otorga fuerza en eventos internacionales
- IES’s y CI’s, es decir, convenios de vinculación con instituciones y centros de investigación
Todos estos sectores permiten que
cualquier operación realizada
tenga éxito.
Felix Díaz adelantó que los próximos 3 y 4 de noviembre el clúster realizará un evento híbrido para encuentros de proveedores entre empresas nacionales.
“Somos un sector muy regulado, por lo que se requieren temas de Certificaciones. Sin embargo, una vez estando dentro y teniendo un contrato de proveeduría, es un negocio muy estable y seguro”, finalizó.
Otras noticias de interés

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México